jueves, 26 de febrero de 2015

Principios Guía de Elecciones y Medios de Comunicación

El principio guía que mejor ilustra el papel de los medios de comunicación en las elecciones es aquel que postula que sin libertad y pluralismo en los medios la democracia no es posible. Este principio ha sido subrayado en las decisiones de diferentes tribunales internacionales. Recientemente, , dicho cambio ha sido afirmado categóricamente por el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la Libertad de Expresión, quien formuló una serie de medidas que los gobiernos deben poner en práctica para garantizar la libertad de los medios de comunicación durante las elecciones.
Existen diferentes dimensiones de la libertad de los medios que son relevantes en las elecciones:
  • Libertad frente a la censura.
  • Libertad frente a ataques o interferencias arbitrarias.
  • Libertad de acceso a la información necesaria.
  • Una pluralidad de voces en los medios.
La última de ellas es especialmente importante. Con frecuencia se interpreta  como que los medios deben poseer  una diversidad de intereses, que resulte en un "mercado de ideas". Esto es importante, pero sólo es un aspecto. Para los países que van dejando atrás un gobierno autoritario, caracterizado por un férreo control estatal sobre los medios, garantizar el pluralismo dentro de los medios estatales puede ser igualmente importante. Esto se debe a que con frecuencia es sólo una cadena nacional de telecomunicaciones controlada por el gobierno la que tiene la capacidad de llegar a todos los segmentos del electorado.
A fin de garantizar que los medios públicos o estatales no están, en la práctica, controlados por el gobierno, puede ser necesaria una clara disposición reglamentaria. Esto constituye la paradoja central de la administración de los medios durante las elecciones - la frecuente necesidad de establecer un complejo sistema regulador con el objetivo de permitir que los medios operen libremente y sin interferencias.
Existen tres conjuntos vinculados de derechos:
  • el derecho de los electores a hacer una elección plenamente informada.
  • el derecho de los candidatos de presentar sus políticas.
  • el derecho de los medios de comunicación para informar y expresar sus puntos de vista sobre asuntos de interés público.
Por supuesto, estos derechos, que son esencialmente todos los aspectos del derecho a la libertad de expresión garantizado en el artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, se aplican en todo momento, y no sólo cuando hay una elección pendiente. Pero es la propia formalidad del proceso electoral - el hecho de que se lleva a cabo de acuerdo a los procedimientos claramente establecidos en la ley – lo que ha estimulado el interés de aquellos que se ocupan de cuestiones de libertad de prensa.  Hasta que punto el respeto a la libertad de prensa y el pluralismo durante un periodo electoral puede ser  un buen indicador del respeto de la libertad de expresión en general - en sí misma una condición previa esencial para una democracia que funcione. Por el contrario, una elección puede ser una oportunidad ideal para educar tanto a las autoridades sobre su obligación de respetar y fomentar la libertad de prensa,como a los medios de comunicación en su responsabilidad de apoyar el proceso democrático.
En cuanto a las relaciones con los medios de comunicación desde la perspectiva del organismo electoral, otros dos importantes principios entran en juego: la transparencia y la confidencialidad.
  • La transparencia significa que las operaciones del organismo electoral está abierto al escrutinio público y, por tanto, a la rendición de cuentas.
  • La confidencialidad significa que la seguridad de las operaciones del organismo electoral está protegida contra los que no tienen acceso a la información  confidencial y que pueden poner en peligro la integridad del proceso electoral.
Es evidente que, en la práctica, estos principios pueden entrar en conflicto. Una transparencia y confidencialidad total son claramente incompatibles. Sin embargo, establecer la prioridad de estos principios en un caso concreto puede ser menos difícil de lo que pueda parecer. Es casi siempre cierto que los planes y actividades del OE deben estar abiertos al escrutinio público. Será cierto, sin excepción, que la votación debe ser secreta. Los casos que quedan entre estos son probablemente pocos.

jueves, 4 de septiembre de 2014

GUIA DE MALAS PRACTICAS EN INSTAGRAM

Hoy después de algún tiempo volvemos con una guía rápida, a diferencia de ediciones anteriores esta vez nos enfocamos en las malas prácticas en Instagram, casi siempre creemos que estamos haciendo las cosas bien, pero no siempre es así y es por eso que hoy en 10 tips ayudaremos a identificar que estamos haciendo mal en esta red social.

Y así damos inicio a la cuenta:
  1. Establecer una foto de perfil que no guarde relación con la marca, no siempre somos acertado a la hora de elegir nuestra imagen de perfil, cuando somos una marca, la idea es colocar nuestro logo institucional, pero a veces te encuentras sorpresas de imágenes que no tienen nada que ver con la empresa.
  2. Uso excesivos de hashtags, hemos visto y quien lea esto coincidirá con nosotros, en que hay usuarios que pudieran rellenar un libro con la cantidad de hashtags que emplean a la hora de subir una imagen, y es de aclarar que no siempre más es significado de mejor, siempre traten de usar las etiquetas que sean necesarias y que guarden relación con el contenido y con quien queremos que llegue a él.
  3. Usar el instagram como el templo al yo, el hecho de que sea una cuenta personal, no significa que solo carguemos información nuestra, siempre es bueno cambiar los contenidos y compartir información distinta a la nuestra, eso mantendrá el interés de otros usuarios en nuestro contenido.
  4. Hacer uso inadecuado de la información de perfil, a veces se nos olvida cubrir todos los extremos y terminamos dejando algún espacio en blanco, tratemos de colocar toda la info que permita identificar nuestra marca y donde adicionalmente pueden ubicarnos facebook, twitter, blog, web, etc.
  5. No segmentar los contenidos, hay casos de casos y siempre está el que lo comparte todo en todas las redes sociales, como hemos dicho en anteriores post cada red social tiene un público y un contenido especifico, así que antes de compartir primero segmentar.
  6. No tener un plan, cuando faltamos a este punto, normalmente hablamos de no tener los objetivos claros, tampoco lo que deseamos hacer a la hora de subir un contenido, recomendable siempre planificar, para no tener luego que trabajar el doble.
  7. No definir nuestro público objetivo, no tener claro a quién nos queremos dirigir, cuando esto falla es muy lógico también lo haga la estrategia.
  8. No interactuar con followers, el típico usuario al que le hacen comentarios y pasa de ellos, señores las redes sociales nos sirven para interactuar, es una autovía de dos direcciones, desde la experiencia y muchos lo afirmara ¿No mola que te contesten cuando dejas un comentario?
  9. Hacer uso de imágenes que no sean propias, ¡venga ya! ¿Cuántos no se han topado con algún usuario que sube inocentemente una foto que no es suya? Pues a estos señores, les recuerdo que existe algo que se llama derecho de autor y la propiedad intelectual, evitemos malas prácticas que nos puedan generar problemas legales, a parte que se ve algo feo el plagio.
  10. La sobresaturación, como siempre he dicho el término MAS no siempre significa mejor, evitemos sobrecargar nuestro Instagram de información en un mismo día.
Se que muchos dirán que las malas practicas son difíciles de corregir, pero no es imposibles de hacer, con tan solo estar atento a no incurrir en alguno de estos 10 puntos o si los has cometido arreglarlo a tiempo, podremos potenciar y lograr los objetivos que esperamos obtener de Instagram. ¿Cuantos podemos afirmar no haber incurrido alguna vez? esperamos que esta info les sea de utilidad
Fuente: http://teamwayka.wordpress.com/

miércoles, 3 de septiembre de 2014

ERRORES FRECUENTES DE LAS EMPRESAS EN LAS REDES SOCIALES

Hay quienes nos han comentado: ¿Por qué hacer referencia a los errores o malas prácticas? Y la respuesta es muy sencilla y muy concreta: cuando lo hacemos bien todos te lo dicen, pero cuando erramos son muy pocos los que te lo indican y, como nuestro propósito siempre ha sido ayudar, el post de hoy estará dirigido a¿Qué cosas hacemos mal como Empresas en las Redes Sociales? En pocas palabras, a señalar esos errorcillos o malas prácticas que debemos evitar para que nuestro Titanic no se vaya a pique.
  1. ¡Tira adelante, que como vaya viniendo vamos viendo! No es salir a promocionarse así no más en las redes sociales, como siempre indicamos toda actividad debe tener una estrategia, conocer nuestro nicho de mercado en las redes, estudiar qué hace nuestra competencia, para así trazarnos una idea clara de lo que queremos y a dónde vamos.
  2. Abrirse una cuenta en toda red social que exista o esté por existir, como siempre indicamos en la mayoría de los post, tener más no significa siempre lo mejor, hay que definir los contenidos y que redes sociales son útiles a la empresa para posicionarnos en la red a la hora de ofrecer productos y servicios.
  3. ¡Que las redes sociales las lleve Pepe de Recursos Humanos!  Que Pepe sea excelente gestionando al personal no es sinónimo de que sea bueno gestionando las redes sociales, recomendación, señores: ¡Busquen a un especialista en marketing digital y redes sociales! La empresa, sus ventas y los especialistas se lo agradecerán.
  4. ¡Tú publica contenidos que la dinámica se da sola! Aunque Maléfica esté de moda no debemos creer en cuentos de hadas, la red como decimos es una autovía en dos sentidos, en la cual debes interactuar con el público al cual te diriges y no solo limitarte a subir los contenidos, recuerda que eres un Rock Star y te debes a tu público.
  5. Publicaciones un día sí y tres semanas no, con esta estrategia puedes llegar a perder a tu público. Existen también casos donde en un día queremos publicar todo lo que no se hizo en tres semanas, lo que puede generar que tu público se agobie con la cantidad de información. Lo mejor que se puede hacer es generar una dinámica de publicaciones en función a un cronograma, el orden siempre por delante.
En fin, son aspectos fáciles de percibir y muy sencillos de corregir, solo hay que organizarse, tener clara nuestra estrategia, nuestro nicho de mercado y los objetivos a alcanzar, evitando estos cinco aspectos seguro tu presencia en las redes sociales será un completo éxito. Pregunto, entonces: ¿Les parece algo difícil de corregir?Déjanos tus comentarios o si tienen algo más que acá nos hemos pasado por alto, somos todo oídos.
Fuente http://teamwayka.wordpress.com/

5 Consejos para Actualizar WordPress

“¡Wordpress X.X.X está disponible! Por favor, actualiza ahora “. ¿A muchos os suena esta frase verdad? Concretamente a tod@s aquell@s que trabajamos con WordPress. Pero tras verla surge la duda, ¿Actualizo ya, o me espero? ¿Qué debo hacer?
Lo lógico es pensar que si hay una actualización será mejor que lo que tengo y por eso debo hacerlo ya mismo, pero la experiencia nos dice que no siempre es recomendable actualizar al momento de ser lanzada la nueva versión. WordPress está en constante desarrollo, ya que se trata de un sistema de código abierto, por lo que siempre está cambiando. Cuando la plataforma reúne una cierta cantidad de nuevas funcionalidades o mejoras, principalmente de seguridad, es cuando libera las actualizaciones.El primer miedo que nos viene al actualizar es, ¿perderé mi información si actualizo? La respuesta es no. No tiene por qué pasar nada, pero como más vale prevenir que curar, ahora os contaremos qué hacer. Aquí van nuestros cinco consejos para actualizar con tranquilidad:
  1. Asegura: Antes de nada realiza una copia de seguridad de TODO tu blog. Si haces la actualización y algo se rompe, sólo tienes que restaurar la copia de seguridad y listo. En realidad esto es bueno hacerlo periódicamente, para evitar sustos innecesarios.
  2. La paciencia es una virtud: No actualices de inmediato, espera un tiempo prudencial, nosotros recomendamos unos 15 días, ya que algunos plugins o temas podrían darte problemas de compatibilidad, y dando ese margen los desarrolladores tienen tiempo de comprobarlos. Y también para que se detecten posibles fallos de seguridad en la nueva versión.
  3. Apaga y enciende por seguridad: Poca gente lo hace, y es muy recomendable, nos referimos a desactivar todos los plugins antes de actualizar, para que de ese modo no entren en conflicto con la nueva versión. Puede darse el caso de que alguno no sea 100% compatible con versiones futuras y nos “rompa” el blog, con la consiguiente pérdida de tiempo para restaurarlo (suponiendo que tengas copia de seguridad, si no…). Una vez instalado, ya puedes volver a activarlos de nuevo, yendo uno por uno y te aseguras así de que no fallan ni dan problemas.
  4. Revisión de desperfectos: Como decimos, puede que algunos plugins fallen o presenten problemas con la nueva actualización, de modo que hacer una comprobación de todos los que tengas sólo te llevará un rato pero te evitará dolores de cabeza en los próximos días. El foro de WordPress es el lugar ideal para consultar cualquier duda que pueda surgirte al respecto, tanto de este tema como de cualquier otro. Los usuarios son muy activos, participativos y siempre hay alguien dispuesto a echarte una mano.   
  5. Un cambio de máscara puede ayudarte: Otro elemento que puede darte problemas en esta fase son los temas (o templates). Una solución sencilla es activar uno de los temas que vienen por defecto con wordpress (Twenty Eleven o Twenty Twelve, por ejemplo), y así estaremos seguros de que no generará problemas con la nueva versión. Si tu tema no es descargado de la plataforma sino que es personalizado o diseñado específicamente para ti, tendrás que revisarlo para corregir posibles defectos. Si lo has comprado, en ese caso tendrás que consultar al proveedor sobre la compatibilidad del mismo con la actualización.
  6. Si tomas todas estas precauciones no tienes por qué tener miedo a la hora de llevar a cabo las futuras actualizaciones de WordPress.
    Fuente: http://salasgranados.com/blog/

10 Tácticas de Campañas de Ataque

Aquí 10 tácticas de Campañas de Ataque:
1.    El primer objetivo del ataque es lograr que nuestro oponente responda. Hay que ver en la respuesta, una medida de triunfo relativa al ataque, y, a la vez, responder a la respuesta subiendo el tono de la agresión (Elgarresta, 2002: 33). Al respecto Jaime Durán y Santiago Nieto señalan que si tenemos un plan bien hecho para aprovecharse de la agresividad de nuestro adversario, hay que suscitar intencionalmente el ataque (Durán y Nieto,  2010: 203).
2.    No hay que atacar si estamos arriba. Una campaña denigratoria o calumniosa no es muy corriente entre partidos con posibilidades de triunfo. Porque al ser claramente identificable  el emisor del ataque, su agresividad puede provocar efectos contrarios a los perseguidos entre los electores.
3.   No debemos atacar por placer. Se ataca cuando se considera necesario para detener el crecimiento de la intención de voto hacia nuestros adversarios, o  para restarle votos a la oposición, pero nunca porque “me da un gran placer el ataque” (Elgarresta, 2002: 18).  Desde la perspectiva de este consultor, solamente existen dos razones válidas para atacar en una campaña política: ganar votos y/o que el oponente pierda votos (Elgarresta, 2002: 27).
4.    Atacar a través de medios alternativos y guerrilla. En aquellas campañas en donde “la polarización”, no sólo de los actores directamente inmiscuidos en la contienda, sino de amplios segmentos de la sociedad es más alta, se pueden emplear tácticas “por debajo de la línea” -Bellow de Line o  BTL, por sus siglas en inglés- (Adolfo Ibinarriaga y Roberto Trad, 2009: 12).
5.    Atacar con estrategia. Hay que superar los entusiasmos y las pasiones antes de atacar. Debemos realizar un análisis frío de los costos y beneficios del ataque (Durán y Nieto,  2010: 175).
6.    Tácticas de desgaste. Esta táctica se puede emplear cuando tenemos muchos más recursos que la oposición. Podemos poner en aprietos a nuestros contrincantes al convertir uno de nuestros temas en el asunto principal de la campaña, por ejemplo: ganar con nuestra base de electores cuando éstos son mayoritarios; concentrar el ataque en un punto débil de nuestro oponente, etcétera (Elgarresta, 2002: 18).
7.    Ataque sintonizado con el interés de la gente. Debemos acometer cuando el conflicto nos comunica con los electores, nos identifica con sus problemas, y permite conseguir los objetivos establecidos en nuestra estrategia (Durán y Nieto,  2010: 196).
8.    Campañas negativas. La exposición directa de lo negativo de mi oponente, suele ser identificada como campaña negativa. El mayor riesgo en este tipo de táctica consiste en ser identificado como la fuente de la agresión. No obstante, si la realizamos con tacto y tiento, bien pudiera ser empleada sin que el electorado conozca bien a bien de dónde provino (Elgarresta, 2002: 18).
9.    Arma de doble filo: Siempre debemos tener en cuenta que si el ataque es una forma eficaz para proyectar nuestra campaña, también lo es para los adversarios (Ortiz Castaño, 1993: 101).
10.    Ataca al oponente, pero halaga a todos los electores todo el tiempo. Esta táctica suele dar buenos resultados cuando el electorado logra identificarse con los halagos que se pronuncian en su favor (Elgarresta, 2002: 34).
El ataque en las campañas debe ser un proceso estratégico, validado con  anterioridad por las investigaciones y  estudios de opinión.

Al respecto Elgarresta señala que una vez que hemos atacado, no podemos retirarnos. Hacerlo sería admitir que el ataque era injusto y eso deja en una mala posición al candidato que lo hizo. Por lo tanto, antes de agredir debemos decidir si estamos dispuestos a ir hasta el final. Lo cual  no es fácil, pues casi siempre la gente que más protesta el ataque está entre los propios partidarios del candidato que ataca (Elgarresta, 2002: 33).

viernes, 29 de agosto de 2014

La telefonía móvil y las campañas electorales

Los teléfonos celulares son potencialmente un medio muy importante para  la comunicación electoral, por dos razones:
  • La propiedad y acceso a los teléfonos móviles (celulares, móviles, teléfono de mano…) supera por mucho el acceso a las líneas de comunicación terrestres. Esta disparidad es especialmente visible en los países pobres, aunque es un fenómeno general.
  • Los teléfonos celulares tienen un potencial como medios de “transmisión” que no es comparable con las líneas de comunicación terrestre. Mientras que éstas podrían ser utilizadas para mensajes de voz y la transmisión de documentos, el teléfono celular puede enviar y recibir archivos con mensaje de texto, audio y video.
El uso de teléfonos celulares en los periodos de campaña o de transmisión aún no está bien desarrollado, aunque su potencial es obvio. Hasta ahora, ha estado orientado al uso de texto o mensajes cortos (SMS). Existen dos ejemplos bien documentados en Filipinas. En 2001 el Presidente Joseph Estrada fue obligado a dimitir después de una campaña popular en contra de su gobierno orquestada vía el sistema de mensajes SMS. Posteriormente, en las elecciones presidenciales de 2004, el servicio SMS se convirtió en una útil herramienta de campaña para los principales candidatos.
Es difícil ver cómo el servicio de mensajería SMS podría fácilmente ser llevado al ámbito regulatorio sin recurrir a la mano dura en el terreno de la censura. Asimismo, el SMS, como el correo electrónico, puede ser “burlado”. Esto significa que los mensajes pueden ser enviados de una dirección falsa o  disfrazada (como sucede con los correos “spam”), haciendo aún más difícil la tarea de los reguladores.
Lo que hasta ahora se ha visto limitado a SMS podría desarrollarse rápidamente a través de archivos de audio y vídeo, con el desarrollo de teléfonos de "tercera generación" (3G), capaces de intercambiar estos archivos fácilmente. Este es un punto en el que las técnicas basadas en Internet (tales como el podcasting) y la telefonía celular se superponen. Las transmisiones políticas podrían ser distribuidas por una combinación de medios de comunicación, para ser visto o escuchado en los teléfonos o reproductores personales de música.

Estas tecnologías están potencialmente disponibles para todos los actores de las campañas electorales. Los partidos pueden utilizarlos para distribuir material de campaña, los medios de comunicación pueden mejorar la audiencia de sus emisiones, y los administradores electorales pueden utilizarlos para educar al público y aumentar la participación política, especialmente entre los jóvenes votantes

Las Redes Sociales ¿Instrumento de las nuevas comunicaciones políticas en campaña?

Internet es un fenómeno que reformuló la posibilidad de ampliar las relaciones sociales y por tanto creó multiplicidad en éstas relaciones, en este sentido podemos hablar de una revolución en el ámbito de las comunicaciones pero también una  revolución en el ecosistema de vínculos humanos, culturales y políticos.

La tecnología ahora tiene un rostro social, lo social en términos claros: el uso de las “Redes Sociales” o de la Social Media, un encuentro con el otro y nuevos espacios, ahora virtuales, tan reales como los presenciales.  Canales de difusión, promoción, blogs, web 2.0 y búsqueda.
Conversar y compartir tienen ahora un significado muy especial y determinante, también opinar y recomendar, así como otros conceptos de “virilizar contenidos” (replicarlos) o “fidelidad de audiencias” ¿Serán ahora responsables de una Revolución Social que impulse cambios en el orden mundial o nacional?.
Ciudadanos que promueven el uso de las nuevas tecnologías  para la difusión de mensajes para que otros actores se hagan eco. Para la acción política, la participación ciudadana o cualquier causa que mejore nuestro entorno. Posibilitan una rápida comunicación en los movimientos ciudadanos en torno a necesidades dentro de la misma sociedad como la difusión de información, pero a su vez implica, el compromiso por parte de la sociedad de encontrar en estos medios una utilidad a largo plazo, una relación uno a uno de interacción permanente.

Aquel que tenga a su alcance los medios digitales y haga un buen uso de estos para promover una causa ya es un ciudadano activista y si bien existe desigualdad en el acceso de oportunidades, son los líderes al promover el uso de los mismos los que hacen la diferencia.  Hay ejemplos como: Camila Vallejo en Chile, con su movimiento universitario, por el derecho de la universidad libre y gratuita, comenzó en las redes sociales y terminó siendo una líder social política de los jóvenes de Chile; Mohamed Badia, líder de los Hermanos Musulmanes, comenzó también en la red convocando a los jóvenes a reuniones barriales y sociales y hoy es un referente politico en Siria, y asi otros ejemplos reales donde demuestra la revolución social y mediática que provoca la Social Media Marketing….
Oportunidades claras para la creatividad y el liderazgo
onvertirse  en un referente ahora no es exclusividad de personalidades apoyadas por los medios tradicionales, y es allí donde se refuerza el verdadero concepto de Redes Sociales. Ciudadanos están despertando de un letargo y están aprendiendo a comunicarse de una manera mucho más expedita y quizás de manera desorganizada, aún, pero ya están colectivizando la información, es decir, un nacimiento de la Opinión Pública
Hay que tener cuidado con esta especie de Torre de Babel, donde todos los códigos de lenguaje e intención se confundan sin llegar a ningún propósito. El discurso deja de ser discurso para ser un incentivo a la acción, a la movilización, al encuentro del otro, donde debemos aprender a descifrar y usar a nuestro favor los nuevos códigos de comunicación. Hoy tener la experticia para manejar la información y convertirla en conocimiento es una llave poderosa para el comunicador moderno  y combatir la llamada “época de la brevedad”
Políticos tradicionales vs Nuevos Líderes
Hemos confundido el mensaje que convoca con el marketing proselitista. Mensaje que cada vez es más repudiado por lejano, acartonado y lejos de lo que está pasando con esta nueva manera de interacción social.
Permanecemos atentos a que se hagan las cosas bien, o al menos el ojo visor del colectivo en redes sociales está presto para denunciar. Las medias verdades, los discursos a medias, los propósitos sin destino, no llegan a nada en un ambiente forjado por la inteligencia colectiva lo incongruente no tiene trascendencia.
Los nuevos medios como vías que articulan y conectan a la ahora sí: Aldea Global. Todos nos hemos convertido en canales replicadores de la comunicación originada en la agenda del colectivo, muchas veces en agenda sin principio ni fin, también sin autor reconocido. Es así como la tecnología sin participación ciudadana no logra nada por sí sola, al menos que queramos que sean los robots quienes planteen nuestras necesidades y la lucha para el cambio.
Lo que somos gracias a Internet
Internet como medio de comunicación, difusión e información es un medio que no llega a toda la población mundial, en cifras, sólo un poco más del 20% de la población mundial tiene acceso al mismo. Por lo tanto, se hace necesario buscar los mecanismos y las herramientas para que internet sea un medio que llegue a todas las comunidades y de esta forma ellas puedan tener la oportunidad de ejercer su ciudadanía
Internet como medio social, de información, difusión y comunicación, no debe ser limitado o cercado. Es necesario conservar a internet como un espacio abierto, sin prioridades, sin mercantilización de la información. Un medio gratuito y de acceso para todos, no un bien o una mercancía.